¿El alquiler de los micrófonos incluye el cable?
Sí. Siempre recibirás cables para los micrófonos que alquiles. Los micrófonos de cable incluyen un XLR-XLR de 10m.
En los micrófonos inalámbricos se incluye un cable XLR-XLR de 1,5m. y un cable Jack-Jack de 1,5m. para conectar el receptor a la mesa de mezclas.
¿Están incluidas las pilas para los micrófonos inalámbricos?
Sí. Incluimos siempre 1 juego de pilas nuevas junto con el alquiler de cualquier sistema inalámbrico. La duración va de las 4 a las 8 horas de uso dependiendo de los modelos. Si vas a emplearlo más tiempo ten previsto que necesitarás comprar más pilas.
¿Están incluidas las pinzas de micrófono?
Sí. Con el alquiler de micrófono está incluida la pinza y siempre con el adaptador para rosca pequeña puesto (si lo quitas, la pinza te servirá para pié con rosca grande). Asegúrate de devolver siempre la pinza puesta en el micro.
¿Están incluidos los pies de micrófono?
Los pies de micrófono no están incluidos. Si necesitas alquilar pies, puedes hacerlo en nuestra Web
¿Cómo evito los molestos acoples o pitidos?
Los acoples se producen porque el sonido que sale por los altavoces vuelve a entrar por el micro creando un bucle.
Te dejamos unos consejos básicos pero efectivos para evitarlos:
- Eleva siempre los altavoces con trípodes de forma que la parte superior de ellos quede unos 50cm. por encima de las cabezas de los asistentes.
- Acerca el micrófono lo más posible a la fuente de sonido. Por ejemplo: En una conferencia es muy recomendable pedirle al ponente que hable pegado al micrófono.
- Aleja todo lo que puedas el micrófono de los altavoces. Intenta colocar el micrófono detrás de la linea de altavoces y éstos lo más cerca posible del público. Cuanta más distancia consigas retrasando el micrófono o adelantando los altavoces, más volumen podrás conseguir antes de que comience la realimentación.
- Si con los puntos anteriores aún no has conseguido el volumen necesario antes del acople: En la mesa de mezclas ve subiendo el volumen muy despacio. Escucha e intenta detectar si el primer pitido se produce en graves, medios o agudos. Baja un poco el regulador que corresponda hasta eliminar el acople.
¿Tengo que configurar algo en los sistemas inalámbricos?
Todos los micrófonos inalámbricos que alquilamos salen de nuestro almacén emparejados y revisados. Generalmente no tendrás que hacer nada, pero si al emplear el equipo en tu zona observas alguna interferencia, deberás cambiar el canal tanto en el emisor como en el receptor.
¿Cómo cambio de canal en un sistema inalámbrico?
- En el receptor, pulsa el botón "Channel" con pulsación larga hasta que los dígitos empiecen a parpadear. Cambia el número actual con pulsaciones cortas y espera a que pare de parpadear. Si el inalámbrico lleva también botón "Group" puedes cambiarlo también de la misma forma.
- Repite la misma operación para poner el mismo canal en el emisor.
¿Hay algún truco para detectar interferencias?
Lo ideal sería, ver cómo está el espectro RF en tu zona, buscar canales libres mediante un software y una vez lleguemos al sitio, buscar las frecuencias libres con un analizador de radiofrecuencia pero a falta de un equipo de medición y de los conocimientos necesarios, explicamos un truco que suele funcionar para 1 ó 2 sistemas inalámbricos:
Con los emisores apagados encendemos los receptores que vayamos a emplear y observamos si los 2 leds que indican RF y AUDIO se encienden o están apagados. Si se encienden cuando todavía no hemos encendido los emisores, estamos recibiendo interferencias y deberíamos cambiar de canal hasta no recibir nada.
Una vez que estemos seguros de no recibir nada, encendemos el primer emisor y comprobamos que en el segundo receptor tampoco llega nada. Finalmente encendemos el segundo receptor.
¿Más consejos sobre micrófonos inalámbricos?
- Mantén el receptor lo más cerca posible del emisor. Por ejemplo: Si montas la mesa de mezclas lejos del escenario, intenta colocar el receptor en el escenario.
- Intenta que haya "visión directa" entre el emisor y el receptor. En muchos casos puedes conseguirlo elevando el receptor lo más posible para evitar que el público asistente se coloque entre ellos.
- Evita colocar muy juntos varios receptores.
- Evita colocar los receptores cerca de superficies metálicas.
- Si tienes varios receptores iguales, selecciona en todos el mismo banco y diferente canal.
- Ten en cuenta que el buen estado de las pilas es vital para que el emisor no sea más débil que las interferencias. Cuando la carga de las pilas va bajando, la potencia de emisión se reduce y hay más posibilidades de recibir interferencias. Lo más prudente es cambiar las pilas cada 4 horas de uso.
¿Algún otro consejo a tener en cuenta?
El mejor consejo general que podemos darte es que siempre montes y conectes el material en el momento de recibirlo para tener tiempo de solucionar cualquier duda con el conexionado, ajuste y configuración del material. Si tienes cualquier duda comunicate con nosotros y te ayudaremos.
Acude a montar el equipo con tiempo de sobras y siempre antes de la llegada de los invitados.